Spam y phishing

Informes sobre spam y phishing

El spam y el phishing en el segundo trimestre de 2019

Los atacantes siguen buscando nuevas formas de enviar spam y optimizar las antiguas. En el segundo trimestre, utilizaron servicios populares de Google para enviar spam. Al mismo tiempo, los chantajistas prueban nuevos métodos: además de enviar amenazas a los usuarios individuales, intentan chantajear a las empresas, amenazando con enviar correos no deseados en su nombre.

Spam y phishing

Los phishers y su sed de conocimiento

Cuando hablamos de phishing, pensamos en primer lugar en los sitios falsificados de bancos, sistemas de pago, servicios de correo y demás servicios populares en todo el mundo. Pero los intereses de los ciberdelincuentes son más amplios: en su campo de mira también están los estudiantes y catedráticos de universidades, que a primera vista no tendrían por qué ser víctimas.

Spam y phishing

Generadores de falsas expectativas en línea

No hace mucho tiempo, nosotros comenzamos a clasificar toda una clase de sitios (generadores de tarjetas de regalo) como recursos fraudulentos, a pesar de que no roban dinero ni datos personales al visitante. ¿Por qué lo hicimos? Trataremos de explicar qué son en realidad estos sitios y de qué forma funcionan.

Spam y phishing

La credulidad, una forma de perder criptomonedas

Mientras siguen las discusiones sobre el estatus de las criptomonedas y se preparan leyes para regularlas, los estafadores aprovechan al máximo el revuelo que rodea al dinero digital. Aparte de hackear las bolsas de criptomonedas, explotar las vulnerabilidades de los contratos inteligentes y utilizar malware de minería, los delincuentes también recurren a métodos clásicos de ingeniería social que les reditan millones de dólares.

Spam y phishing

El Mundial del engaño

Falta apenas un par de semanas para la Copa Mundial FIFA 2018, evento que atrae la atención de millones de personas en todo el mundo, incluidos los ciberdelincuentes. Pero mucho antes ya comenzó a aumentar el tráfico de mensajes de correo no deseados que mencionaban este evento deportivo y los estafadores empezaron a explotar activamente este tema en sus envíos masivos de correo y a crear páginas de phishing.

Publicaciones

Ciberamenazas financieras en 2017

Aquí se resume una serie de informes de Kaspersky Lab que proporcionan un vistazo general de cómo ha evolucionado el panorama de las amenazas financieras a lo largo de los años. Incluye las estafas virtuales, así como información sobre malware financiero para Windows y Android.

Informes sobre spam y phishing

El spam y el phishing en 2017

En 2017 la cantidad de spam en el tráfico de correo bajó en 1,68 puntos porcentuales y constituyó el 66,76%. La tasa más baja se registró en diciembre de 2017, y fue del 52,67%. En 2017 en los equipos de los usuarios de los productos de Kaspersky Lab se registraron 246 231 645 reacciones del sistema Antiphishing durante los intentos de visitar sitios de phishing.

Informes sobre spam y phishing

Spam y phishing en el tercer trimestre de 2017

Por el promedio en el tráfico global de correo no deseado (58,02%), el tercer trimestre de 2017 casi no difiere del período anterior: el crecimiento en relación a éste fue un poco mayor a un punto porcentual: 1,05 (1,07 p.p. en el segundo trimestre de 2017). Al igual que el trimestre pasado, los spammers mostraron una respuesta rápida a los eventos de alta resonancia y una adaptación de los correos electrónicos fraudulentos con la agenda de noticias.

Informes

BlindEagle vuela alto en LATAM

Kaspersky proporciona información sobre la actividad y los TTPs del APT BlindEagle. Grupo que apunta a organizaciones e individuos en Colombia, Ecuador, Chile, Panamá y otros países de América Latina.

MosaicRegressor: acechando en las sombras de UEFI

Encontramos una imagen de firmware de la UEFI infectada con un implante malicioso, es el objeto de esta investigación. Hasta donde sabemos, este es el segundo caso conocido en que se ha detectado un firmware malicioso de la UEFI usado por un actor de amenazas.

Suscríbete a nuestros correos electrónicos semanales

Las investigaciones más recientes en tu bandeja de entrada